Santa Marta, cómo has cambiado

Una mirada a la evoolución de la ciudad a través de la fotografía.
 
Por Eduardo Marín Cuello

El tiempo pasa y muchas cosas se olvidan, pero la fotografía tiene la magia de captar un momento cualquiera y guadarlo para la posteridad. Precismaente, es esa característica la que hoy usa El Mirador Samario para celebrar los 487 años de Santa Marta.

Con ayuda de unas fotografías e intentando copiar composición y plano El Mirador Samario muestra algunos cambios, principalmente arquitectónicos en la ciudad más antigua de Colombia y Suramérica.

Estas fotos están datadas de entre los años 30 y 50 del siglo pasado, las cuales en su mayoría están publicadas en La Historia de Santa Marta a través de la fotografía que puede consultarse en la biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República.


Así lucía el Monumento a Rodrigo de Bastidas, quien en 1525 fundara la ciudad, hacía el año 1940. Vale la pensa destacar que no había arena tras la pequeña plazoleta. Hoy, tampoco hay. Foto. Anónimo.


Así luce en la actualidad el monumento. La vegetación, las construcciones del fondo y el puerto son prueba de la evolución de la ciudad. Foto. Eduardo Marín Cuello.

Única casa que tuvo al Libertador Simón Bolívar vivo y muerto, La Casa de la Aduana lucía así, solitaria e imponente frente al mar hacia el año 1930. Foto. Anónimo.

Ahora luce oculta tras la mole de concreto que es el edificio del Banco de la República, parece que una casa tan distinguida y que hace parte de la historia propia de Santa Marta hubiera sido olvidada. Foto. Euardo Marín Cuello.

1930, centenario de la muerte de Bolívar, así se veía el entonces Palacio Municipal. Foto. Anónimo.

Hoy, es un vetusto edificio donde anidan miles de palomas y debate el Concejo Distrital, que se muestra en contra de las decisiones de la actual Alcaldía. Foto. Eduardo Marín Cuello.

El Parque Simón Bolívar en 1950. La carrera segunda lo atravesaba. Esos eran otros tiempos. Foto. Anónimo.

En la actualidad así se observa al Parque Simón Bolívar tras la remodelación del Centro Histórico. El lugar cambió, al igual que el edificio del Banco de la República y el puerto. Foto. Eduardo Marín Cuello.

Parque Santander, mejor conocido como Parque de Los Novios. Así lo vivían los samarios de 1940. Foto. Anónimo.

Así lo viven 'los novios' samarios del 2012. Foto. Eduardo Marín Cuello.

El Hospital San Juan de Dios, que vio a tantos samarios nacer, se veía así en los años 50. Foto. Anónimo.

Hoy, en 2012, así se ve el San Juan de Dios, hoy Museo Etnográfico de la Universidad del Magdalena. Foto. Eduardo Marín Cuello.
Nota: Si alguien sabe quien es el autor de esas fotos, por favor expréselo. Esa persona merece ser reconocido por sus coteráneos.