El Periodismo Digital es...

Breve, directo y concreto. Un análisis hecho a partir de dos interrogantes planteadas en el portal Periodismo de Hoy donde el autor se capacita en Periodismo Digital.

Por Eduardo Marín Cuello

Reflexionemos a partir de las mismas cuestiones expresadas, entonces. Primero ¿Cuál es la importancia de los medios digitales para los periodistas en el mundo actual? Y luego ¿qué reflexión le generan los temas abordados respecto a las diferencias y semejanzas entre el periodismo tradicional y el periodismo digital?

Bueno, la importancia de los medios digitales para los periodistas actuales puede evidenciarse en algunos ámbitos, relacionados todos con el ámbito laboral y/o profesional. O sea, la importancia radica en que esto es, sin duda, una nueva forma de trabajo, de obtener ingresos. En otras palabras, es un nuevo modelo empresarial en el que se toman elementos esenciales del periodismo clásico, como la investigación, la ayuda gráfica, el contraste de fuentes y al análisis, por mencionar algunos, y se adaptan a la realidad actual de la hipertextualidad, la multimedialidad y la inmediatez para llegar a más público que antes.

Y esta es, completamente, otra importancia. Otro factor que incide: la audiencia. Porque ya la audiencia no está limitada por cuántos y/o quiénes compran el periódico o por el área donde se distribuye. Del otro lado de la pantalla - o las pantallas- hay una cantidad casi que infinita de 'posibles lectores-visores-oyentes' que tienen tanto poder como para criticar e incluso generar un contenido similar. Una audiencia nada fácil de mantener fiel.

Con todo esto, la importancia del oficio, la de sobrevivir haciendo de ésta nueva forma de contar el mundo al mundo, radica en iniciar una actitud evolutiva a partir de la autocrítica, del mejoramiento continuo; por lo cual hay que conocerse, conocer el entorno digital y conocer al público para ofrecer la esencia del periodismo en soporte digital.

Ahora, respecto a las diferencias y similitudes entre el periodismo digital y el periodismo tradicional, coincido con los expertos en que el periodismo es una sola esencia, un solo ser, que -en los últimos tiempos- ha entrado en una especie de transición evolutiva en la que debe adaptarse al entorno para sobrevivir en una naturaleza que se le volvió hostil debido a que las herramientas no son exclusivas sino que están al alcance de cualquier ciudadano del planeta. Esas herramientas redujeron el mundo y obligaron al periodismo a reinventarse y seguirse reinventando a diario a partir de su esencia para contar en los nuevos entornos.

Ya no basta entonces con dar las 6w del asunto. Ahora hay que dar contexto, analizar y relacionar utilizando las nuevas tecnologías. Llevando a otros títulos que ubiquen al lector, brindando una infografía que sea didáctica, un vídeo con el testimonio del experto... En fin, hay que cumplir las labores de informar, educar y entretener mientras se genera la opinión pública de una sociedad que vive en la inmediatez y ya no tanto en la actualidad.