Periodismo Digital y participación ciudadana: construyendo la nueva sociedad

Por Eduardo Marín Cuello

En esta ocasión la reflexión se plantea frente a la forma en que los medios digitales y el ciberespacio han fortalecido la participación ciudadana; y al hecho de por qué los medios y el ciberperiodismo redefinen conceptos como la democracia y de qué forma se beneficia o se afecta la sociedad.

De acuerdo a eso, me atrevo a plantear que los medios digitales y el ciberespacio han fortalecido la participación ciudadana gracias a que han moldeado las conductas, los modos de vida, las culturas de las distintas sociedades, principalmente, las de aquellas que han podido acceder a estas nuevas tecnologías.

En esa incidencia, en ese re-moldeado de la cultura, se ha modificado el pensar y el actuar de la ciudadanía que ahora, bien sea por moda o por sentido y noción de crítica, decide participar en el ciberespacio, decide marcar su presencia, su existencia, en ese 'mundo paralelo' donde el planeta tierra es un pueblo o aldea global, como mencionara McLuhan hace varias décadas.

Ya en lo referente a los medios y el ciberperiodismo y la manera en que redefinen el concepto de democracia al permitir que los ciudadanos, en este caso con visión y misión crítica, expresen sus ideas, las pongan en dialéctica con otros 'usuarios' y en ese dialogo se construya una idea en bits de una mejor Nación, de un mejor Estado, de una mejor República y de un mejor País, conceptos que al pasar del dicho en la red al hecho en la realidad tangible, inciden en la sociedad. Esa incidencia será benéfica en el caso de que la acción en el mundo 1.0 haya sido construida tras el diálogo y el debate en busca de un cambio en pro del bien común. Si el diálogo se construye en un escenario en el que se busca concertar una actividad que termine produciendo un daño a la sociedad, será entonces dañino.

El mundo digital debe empezar a verse y vivirse, entonces, con una responsabilidad social enorme, pues en esa plataforma puede plantearse una reconstrucción de la vida personal, la vida pública y la vida de la sociedad.