Unimagdalena y Universidad de Algarve fortalecen alianza en ciencias del mar y desarrollo sostenible entre Colombia y Portugal
Con nueve años de trabajo en conjunto en temas relacionados a las ciencias del mar, la Universidad del Magdalena y la Universidad de Algarve de Portugal firmaron un nuevo acuerdo marco de colaboración que amplía las líneas de trabajo hacia el desarrollo sostenible, el turismo, la ecología y fomentará el intercambio de estudiantes, docentes e investigadores, y colaboraciones a nivel doctoral.
Para la firma de esta alianza, se reunieron en la sala de juntas de Rectoría de la Alma Mater el Doctor Pablo Vera Salazar, Rector de la Institución; María Alexandra Anica Teodósio, vicerrectora de Internacionalización y Desarrollo Sostenible de la universidad portuguesa; Marlene Acevedo, coordinadora de Relaciones Internacionales y de Movilidad de la misma institución; Rocío Tijaro Rojas, decana de la Facultad de Ingeniería; Carolina González Ortega, jefa de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI); el doctor Jhon Taborda Giraldo y la doctora Lina Saavedra, docentes investigadores de esta Casa de Estudios Superiores.
Es importante destacar que, Unimagdalena y la Universidad de Algarve a través de los años han mantenido una relación bastante activa, debido a que desde 2023, la Institución hace parte, como socio externo, de la Universidad Europea de los Mares (SEA-EU), un grupo de universidades europeas con vocación al mar, en el marco de la cual se hace intercambio de experiencias, de conocimiento y programas conjuntos en distintos niveles.
La Universidad del Magdalena y la Universidad de Algarve comparten una historia similar, ya que iniciaron su oferta académica con pregrados enfocados en la agronomía y la ingeniería pesquera. Con el paso de los años, ambas han evolucionado en respuesta a las necesidades y problemáticas de sus territorios costeros, abordando retos como la sobrepesca de especies, la búsqueda de soluciones mediante la acuicultura integrada, la conservación de los ecosistemas de transición y otros desafíos comunes.