Economía del transporte público en Santa Marta parte II

Y los buses qué


En buses y busetas de esta ciudad turística, 1.200 pesos es el valor del pasaje. Este si es legal, pero por momentos luce infrahuamano. Sillas incómodas, poco espacio dentro del vehículo y sobre cupo son los principales factores que hacen  caro este servicio.

Para algunos podría ser barato transportarse desde Bonda (corregimeinto al oriente de la ciudad) hasta El Rodadero (corregimiento al sur) por la suma de mil 200 pesos, sin embargo a esto le agregamos la demora del trayecto por una ruta mal planeada, el sobrecupo factible y comprobable a que será sometida la buseta por parte del conductor y la temperatura ambiente que oscilará entre los 23 y 28 grados centígrados, creo que pensaría antes de tomar ese vehículo.

Más o menos eso es lo que se vive en esta ciudad turística que ofrece a sus visitantes pasajes 'baratos' a un precio de incomodidad en el trayecto. Esto se debe a que la mayoría de busetas usadas por las distintas empresas de la ciudad (Cootransmag, TransBastidas, Rodaturs y Rodamar) son pequeñas, con capacidad máxima para 18 pasajeros sentados luego de habérsele acortado la distancia entre puestos y si le han modificado el techo para que las personas quepan de pie, aún con la cabeza inclinada, tendrá cupo para unas 23 en total.

Esta situación es frecuente en las "horas pico" (entre las 07 y las 09:00; entre 11:30 y 13:00; y entre 18:00 y 19:00) cuando todo el mundo necesita transportarse para ir desde su casa hasta el sitio de estudio o trabajo o viceversa, y no le alcanza para pagar mototaxi (porque quieren cobrar 1.500); y ante la necesidad de ahorrar o preferir lo más barato, prefiere irse de pie en ese revuelto de olores, calor e incomodidad.

La incomodidad es mayor cuando la buseta o el bus (como es la frecuencia) se encuentra en mal estado o viejo o acabado por uso inadecuado (exceso de velocidad y freno imprevisto, sobrecarga frecuente, etc.) Y soportar estos trayectos de por lo menos 15 minutos en el mejor de los casos podría llegar a desesperar si no se es capaz de abstraerse de la situación, cosa que creo ocurre con la mayoría de samarios, quienes lamentablemente no abstraemos de todo, incluso de nuestras problemáticas más generales.

Problemáticas que incluso llegan a ser históricas, como la corrupción en los políticos de la ciudad o la deficiencia del transporte público y las rutas que este usa, rutas que benefician a pocos, y las cuales no van aumentando conforme la ciudad lo hace; un ejemplo de este caso de las rutas es que desde el sur de la ciudad no se puede llegar a ningún sector de la calle 22 comprendido entre la avenida del Ferrocarril y la Carrera 24. Otro caso es no poder llegar directamente desde el balneario de El Rodadero al de Taganga sin haber hecho un trasbordo en la carrera quinta del Centro Histórico de la ciudad.

El tema de las busetas y buses debe mejorarse, pues aunque es relativamente económico, el parque automotor carece de condiciones técnicas y las rutas siguen siendo las mismas de hace 20 años, cuando la ciudad no crecía más allá de Gaira, se necesitan esfuerzos, sobretodo del administrativo, que favorezcan al ciudadano que tiene derecho a "movilizarse libremente dentro del territorio".