El sonido de la derrota

Lo que podría ser el principio del fin para el Barça es narrado con una banda sonora de los 70's.

Por Eduardo Marín Cuello

Ni este video pudo alentar a los catalanes para "seguir soñando" con Münich.


"Todo tiene su final / nada dura para siempre..." así inicia Héctor Lavoe esa tonada clásica que compusiera junto a Willie Colón en 1973; y esa, parece ser la banda sonora de una película llamada Barcelona: el fin de una era. En menos de una semana se ha notado el incendio desatado por la chispa del 25 de enero, cuando el Real Madrid empató en el Camp Nou, pero quedó fuera de la Copa del Rey. Ese día, los de Mourinho le enseñaron al mundo que el Barcelona era militado por seres humanos. La señal fue recibida en todo el mundo y todos se prepararon para intentar derrotarlo; mientras tanto el 'Pep team' seguía luchando por conseguir los tres trofeos de la temporada.

Hoy, tres meses después, Barcelona sólo lucha por el trofeo del Rey Don Juan Carlos. En menos de una semana, tres partidos (2 frente a Chelsea por Champions y uno ante Real Madrid por Liga BBVA) lo han hecho ver improductivo, pues no encuentra espacios para anotar, pese a mantener el balón en su poder.

El sábado, la Liga se esfumó. La derrota ante 'los merengues' en su patio aumentó la distancia en puntos entre el líder albo y el escolta azulgrana. De cuatro pasó a siete. La victoria lo hubiera dejado a uno y a la espera de un traspié madridista. Para muchos era un sueño, y no pasó de serlo.

Yendo al tema Champions, todo se resume en que Münich no tendrá afición blaugrana. Sí, todo tiene su final y este es el del Barça en la UCL. El principio del fin inició la semana pasada, el miércoles, en Londres, Inglaterra. El Chelsea ganó en Stamford Bridge por la mínima diferencia luego de cerrar el portón defensivo y explotar en un contraataque que resultó en gol de Didier Drogba. Ese día, el FCB lució impreciso en el último cuarto de cancha y obtuso en la puntería al rematar, pero no renunció al juego colectivo que siempre mantuvo y lo caracteriza. La vuelta esperaba en Camp Nou.

Pasó el sábado y su derrota en el campeonato doméstico. Chao Liga. La Champions era la esperanza  y quedaban '90 minutos para seguir soñando', como se tituló el video promocional del partido de vuelta ante los blues, que, desde la 'resucitadora' llegada de Di Matteo al banco técnico en marzo, sólo perdió una vez en Premier League, ante el Manchester City. El ítalo-suizo es todo un estratega.

Barça, con su juego de toque, toque y toque, encontró el gol, sufrido eso sí, en el minuto 35 con un remate de Sergio Busquets tras centro de Isaac Cuenca. Hacía 19 meses no marcaba este mediocampista. Peter Cech derrotado al fin, pues lució imbatible en las ocasiones que fue exigido.

La infantil expulsión de Terry, defensor de los londinenses y el gol de Iniesta para aumentar la cuenta, bajaban el volumen a la banda sonora de Lavoe; pero el brasileño Ramires en un contraataque, definió con excelente gesto técnico por encima de Valdés y todo tiene su final, volvió a sonar.

En la segunda mitad, el penalti que Messi erró, el gol anulado por off side de Alves, la garra de un Drogba en modo defensor estrella y la estrategia contragolpista de Roberto Di Matteo, hicieron perder las riendas, la cordura y la paciencia a un Barcelona que agotó los últimos dos cambios, entra Tello sale Cuenca y entra Keyta y sale Cesc (Guardiola usó el primer cambio al sacar a Piqué por lesión). El desespero convertía en tortura la sucesión de pases sin llegada al arco contrario.

Torres, un español, sí español, enterró al FC Barcelona en el Camp Nou. La contra que dejó a Valdés solo ante 'El Niño', se tradujo en la diana del delantero. Un gol que el banco azul cantó a garganta rota y seca. La banda sonora llegó a su volumen tope. "Todo tiene su final / nada dura para siempre / tenemos que recordar / que no existe eternidad".

Hoy Barça baja la cabeza ante el Chelsea -por segunda vez en una semana, tercera si se cuenta el derby-. Hoy, mientras la canción debe rebotar en sus oídos, todos los culés -con gallardía- aplauden a Di Mateo, Drogba, Cech y compañía, pues mostraron que la defensa sólida y el contragolpe efectivo dan resultado en el balompié. Aplausos al Chelsea. Otra vez, aplausos a Di Mateo que resucitó a un equipo muerto, literalmente.

Este no es el mismo Chelsea de 2009, que, tras ser la sensación europea, empezó a morir frente al Barcelona que hoy agoniza en un mar de cerrojos. Este es un 'Blue' que gana, sin importar la elegancia del fútbol. Aplausos, otra vez, aplausos, porque el fútbol fino está muriendo. Ahora, invito a los hinchas culés, y me incluyo, a bailar salsa. Olvidar la pena bailando y cantando siempre ayuda. Qué tal si se baila esa que dice: "Como el campeón mundial / dio su vida por llegar / y perder lo más querido..."

Ver galería de Futbolred