Estudiantes de Infotep visitan el Centro de Investigaciones de Agrosavia

Un grupo de estudiantes del programa Técnico Profesional en Producción Agropecuaria Sostenible de la IES Infotep participó de una visita académica al Centro de Investigaciones Agropecuarias – Agrosavia, ubicado en el corregimiento de Sevilla (Zona Bananera).




Esta salida académica fue organizada desde la asignatura Electiva II: Educación Ambiental, orientada por la docente Érica Santiago; quien explicó que el objetivo de esta actividad fue el de “reforzar el tema de las funciones de los bosques agroforestales y su relación con el cambio climático”. 

Durante la visita al Centro de Investigaciones de Agrosavia, los jóvenes conocieron especies arbóreas y arbustivas utilizadas en diferentes agroecosistemas. En este sentido, los alumnos de Infotep identificaron especies maderables como Teca, Roble, Campano, Cedro, Carreto, Guayacán, Nazareno, Ébano, Ceiba roja y la especie promisora: Nogal cafetero.
  
Según lo explicado en Agrosavia, estas especies ofrecen diferentes servicios ecosistémicos en agricultura, ganadería, pesca, control de erosión e inundaciones que pueden afectar a las personas, la economía y las infraestructuras. 

Dentro de las actividades realizadas por la delegación de Infotep en esta visita, resaltan la actividad de pruebas taxométricas a las especies vegetales y la charla con los expertos en Entomología, quienes brindaron una charla sobre los insectos, su morfología, conservación y la manera en que interactúan con la vegetación y los suelos; relación que, en casos específicos -como el de las termitas-, puede resultar dañina a nivel económico. 




Esta visita afianza los conocimientos adquiridos en el aula y brinda a los estudiantes información sobre cuáles son las especies agroforestales para sembrar, ya que se adaptan bien ante el cambio climático y ayudan en los procesos de seguridad alimentaria y mitigación del calentamiento global.