¿Cómo se beneficiarán los maestros del Magdalena con el convenio entre Gobernación y Universidad Pedagógica?


La Gobernación del Magdalena, a través de la Secretaría de Educación Departamental, firmó un convenio de cooperación con la Universidad Pedagógica Nacional, orientado a estructurar acciones conjuntas desde lo metodológico y financiero que permitan llevar a cabo la profesionalización docente para 400 normalistas en un plazo de 2 años.

Asimismo, se establece un asesoramiento para la estructuración y conformación de la primera Normal Superior del Departamento Magdalena y el acceso a la oferta en educación formal y no formal al personal docente, directivo docente y administrativo adscritos a la Secretaría de Educación del Departamento del Magdalena en aspectos y temáticas que contribuyan al mejoramiento de la calidad educativa y la mejora del rendimiento de la Secretaría.

A través de convenios específicos la Universidad y la Gobernación realizarán prácticas educativas y proyectos conjuntos de investigación académica, estudio de lenguas extranjeras y otras estrategias de extensión universitaria a desarrollar en el departamento del Magdalena y que aporten al cumplimiento del Plan de Desarrollo Departamental '12+1 Ruta del Cambio para superar la pobreza'.

El convenio también se orienta a los bachilleres graduados en las Instituciones Educativas oficiales del Magdalena a través de la oferta académica de becas dentro del exitoso programa Becas del Cambio que creó el exgobernador Carlos Caicedo en el cuatrienio anterior.