Así es como impulsan la prevención en Salud Oral desde Unimagdalena


Ante el alarmante aumento global de enfermedades bucodentales, que suman mil millones de casos en las últimas tres décadas por la falta de acceso a prevención y tratamiento, la Universidad del Magdalena (Unimagdalena) ha lanzado una innovadora capacitación en Profilaxis Bucal Individual (iTOP). Esta iniciativa busca transformar la enseñanza y el aprendizaje de la salud oral, priorizando la prevención y el bienestar general de los pacientes.

El programa iTOP, dirigido a estudiantes de último semestre de Odontología y tutores, se enfoca en replantear las técnicas de cepillado tradicionales, adaptándolas a las necesidades individuales de cada paciente para optimizar los resultados y minimizar enfermedades. "Para el programa, es muy importante que nuestros egresados tengan esta práctica previa, porque le apuesta a la Atención Primaria en Salud (APS) y la educación para la salud, que es el eje principal y transversal para mejorar condiciones de morbilidad relacionadas con la cavidad oral en nuestros pacientes", afirmó la odontóloga Ángela Coral Córdoba, coordinadora de docencia-servicio de la unidad académica.

Los estudiantes han acogido con entusiasmo el entrenamiento personalizado. La odontóloga Isabela Cahuana Mercado destacó la importancia de esta formación: "Me parece muy importante que tengamos esto en cuenta para crear más conciencia a nivel local y mundial sobre la importancia que tiene la salud oral en cuanto a la salud general". Por su parte, el odontólogo Narciso Orellano Carrasquilla añadió: "Necesitamos que el paciente sepa que no es únicamente la salud de prevenir caries o de prevenir una enfermedad de encías, sino la salud en general".

La capacitación fue liderada por la odontóloga Ana Piedad Delgado Tezna, profesora de la Universidad del Valle y facilitadora certificada por iTOP, quien elogió el compromiso de Unimagdalena. "La Universidad del Magdalena está desarrollando una labor muy importante. Los profesores y los estudiantes tienen un compromiso por mejorar sus estrategias a nivel de la prevención", aseveró Delgado Tezna.

Esta iniciativa es posible gracias a una alianza estratégica con la marca suiza Curaprox, líder en productos de higiene oral. Marilyn De la Hoz Arévalo, representante de Curaprox en Colombia, señaló: "Queremos que estas herramientas se integren al currículo académico y buscamos explorar y resolver deficiencias en cuanto a la utilización de herramientas de higiene oral".

Con esta apuesta académica, Unimagdalena reafirma su liderazgo en la formación de profesionales de la odontología, comprometidos con la aplicación de conocimientos de vanguardia para mejorar la salud y calidad de vida en las comunidades.