Una ley que establece un sistema de protección social integral para la vejez, invalidez y muerte de origen común ahora está en vigor. Se trata de la Ley 2381 de 2024, y su entrada en vigencia tiene un impacto en muchas personas.
Con esta ley, Colpensiones se prepara para cumplir sus responsabilidades. Tendrá dinero de los aportes de los trabajadores y del Presupuesto General de la Nación. Es importante señalar que la Corte Constitucional revisará esta ley.
El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social manejará el pago de la Renta Básica Solidaria, definida en los artículos 3 y 17 de la Ley 2381 de 2024. Estos fondos vendrán del Presupuesto General de la Nación y de lo recaudado en el Fondo de Solidaridad Pensional.
Beneficios del Pilar Solidario
El Pilar Solidario busca dar una renta básica. El valor de esta renta será, como mínimo, el de la línea de pobreza extrema de 2023, ajustada con la variación del índice de precios al consumidor de 2024. Desde 2026, este valor se ajustará cada año según el IPC del año anterior. Las personas que reciben el Programa Colombia Mayor y que no cumplan los requisitos del Pilar Solidario, seguirán recibiendo ese beneficio.
La Ley 2381 de 2024 busca aumentar los recursos para el bono solidario, o Renta Básica Solidaria. Esto beneficiará a cerca de 3 millones de personas. El Gobierno tiene este propósito.
Una resolución de mayo de 2024 ya aumentó el valor del bono de forma progresiva. El Presupuesto General de la Nación y el incremento en el Fondo de Solidaridad Pensional aseguran los fondos para los beneficiarios del Pilar Solidario. Esta ley representa un paso para la seguridad económica de muchos.