La IES Infotep sigue creando más oportunidades de Educación Superior para la gente de la Región Caribe. Esto se evidencia en la aprobación que hizo el Ministerio de Educación Nacional a los nuevos registros calificados, referentes a los programas profesionales de Trabajo Social e Ingeniería Eléctrica, ambos articulados por ciclos propedéuticos.
Estos nuevos programas académicos, diseñados a la luz de una formación secuencial de nivel Técnico Profesional a nivel Tecnológico y luego a nivel Profesional, amplían la oferta educativa de esta Alma Máter, expanden su potencial de cobertura y afianzan a la Institución como un referente regional en gestión de la Educación Superior.
Martha Corredor Moncada, vicerrectora Académica de la IES Infotep, celebró esta noticia y explicó detalles de ambas carreras.
“Para nosotros es una gran alegría porque fortalecemos nuestro portafolio académico institucional en las Facultades de Humanidades y de Ingenierías. Esto es uno de los retos del Plan de Desarrollo en nuestra institución: la ampliación de oferta en estas áreas del conocimiento que son muy pertinentes a las necesidades no solamente de Ciénaga, sino del departamento del Magdalena y la Región Caribe”, indicó.
Sobre cada programa académico, Corredor señaló que tienen perfiles pensados desde las realidades del sector productivo y el entorno de la región para esas disciplinas. Del programa de Ingeniería Eléctrica dijo que “su estructura curricular se planteó buscando que el profesional tenga la capacidad o las habilidades de diseñar, administrar e implementar soluciones eléctricas en todos los procesos productivos de las empresas, para poder aumentar el nivel de competitividad y desarrollo económico sostenible; mejorando la calidad de vida de las comunidades y del sector empresarial”.
Al referirse al perfil que Infotep busca con el programa de Trabajo Social, la Vicerrectora Académica hizo énfasis en que se espera “generar uno que permita resolver problemas sociales en la comunidad, que aporte a la construcción de una población comunitaria mucho más robusta y que fortalezca todo el trabajo de las comunidades, alineándose con instituciones y figuras como el ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar), las madres comunitarias y las instituciones educativas de los municipios y departamentos del Caribe”.
Es preciso indicar que el programa de Trabajo Social genera una oportunidad de profesionalización para los egresados del programa Técnico Profesional en Atención y Cuidado a la Primera Infancia de esta Alma Máter, quienes pueden continuar su proceso formativo en la misma Facultad de Humanidades de Infotep y recibir esta titulación.
Finalmente, la vicerrectora Corredor Moncada señaló que ya se adelanta la iniciativa de presentar al Consejo Académico una modificación del Calendario Académico 2025-2 para abrir las inscripciones de estos programas la próxima semana y poder empezar con la operación del primer semestre de ambas carreras en conjunto los demás programas vigentes de la Institución.
Sobre los programas académicos se puede indicar que ambos cuentan con 120 cupos para primer semestre, una duración de 10 semestres académicos y sus registros calificados tienen una vigencia de siete años.
El programa de Trabajo Social (resolución 016090 del 29 de julio de 2025) está articulado con los niveles Técnico Profesional en Operación de Servicios Comunitarios y Tecnología en Desarrollo Comunitario. Mientras que el de Ingeniería Eléctrica (Resolución 016087 del 29 de julio de 2025) está articulado con el Técnico Profesional en Mantenimiento Eléctrico y el Tecnólogo en Gestión de Sistemas Eléctricos.
Corredor Moncada añadió que el equipo de funcionarios, docentes y administrativos del ‘corazón educativo del Caribe’ está listo para atender a más estudiantes gracias a estas nuevas carreras que impactarán en el desarrollo social y económico de la región.