Gira del Festival de Música Sacra por los territorios turísticos de paz iniciará en Santa Marta

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, destinó $746 millones de pesos para promover el turismo cultural y religioso en siete territorios del país, entre los cuales está Santa Marta.

Esta promoción se centrará en el Festival de Música Sacra, que anualmente se realiza en Bogotá y en esta ocasión llegará a siete territorios del país, incluyendo a San José del Guaviare, Santa Marta, Florencia, Valledupar, San Jacinto, San Andrés de Tumaco y el barrio Siloé en Cali.

La perla de américa, Santa Marta, recibirá este sábado 2 de diciembre la gira. Ese día, propios y turistas podrán disfrutar de la programación del Festival de Música Sacra, iniciando con un recorrido por el centro histórico de la ciudad a las 9:00 a.m.

La presentación principal será a las 6:15 p.m. en la catedral Basílica de Santa Marta. Allí se dará el concierto “Al cielo, las gracias” que contará con los Ministriles del Nuevo Reyno de Granada, el tenor Andrés Silva y la soprano Julie Fernández. El concierto tendrá una duración de una hora aproximadamente.

El objetivo de la gira es promover el turismo cultural y religioso en estos territorios, que están ubicados en zonas emergentes, municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC) y los territorios de paz.

El Festival convoca a los habitantes de estos territorios, turistas nacionales e internacionales, y es reconocido por su relevancia cultural al comp
endiar diversas expresiones musicales vinculadas a tradiciones religiosas.

Cabe anotar que las actividades son de entrada libre, previa inscripción a través de info@intercolombia.org

La gira del Festival de Música Sacra en los territorios es una oportunidad para resaltar la riqueza y diversidad del patrimonio cultural de Colombia, así como para contribuir a la preservación y promoción de prácticas religiosas a través de la música.