Los libros que propone la Universidad del Magdalena para los 500 años de Santa Marta

La Universidad del Magdalena ha lanzado la iniciativa "Santa Marta 500 años", una colección de libros que busca preservar y divulgar el patrimonio cultural e histórico de la ciudad más antigua de Colombia.


La colección, que se compone de dos partes, reúne obras escritas entre los siglos XVI y XX por autores nacionales e internacionales sobre Santa Marta, el río Magdalena, la Sierra Nevada y otros ecosistemas de la región.

El primer eje, financiado por la CAF, busca recuperar y reeditar clásicos literarios que narran la historia de la ciudad. Entre estos libros se encuentran "Gobernadores Coloniales de la Provincia de Santa Marta" y "Cultura médica de los arhuacos".

El segundo eje presenta obras de autores contemporáneos que han publicado temas relacionados con la historia de Santa Marta. Algunos ejemplos son "Gobernanza territorial en la construcción de paz" y "Un sueño de gloria".

La colección será presentada en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2024 y tiene como objetivo enriquecer el conocimiento sobre la ciudad y fortalecer el sentido de pertenencia de sus habitantes.

La iniciativa cuenta con la participación de destacados historiadores, investigadores y académicos que aportan su conocimiento y experiencia para ofrecer una visión completa y plural de la historia de Santa Marta.

Algunos títulos:

  • Gobernadores Coloniales de la Provincia de Santa Marta, editado por Jorge Elías Caro y Joaquín Viloria de la Hoz.
  • Gobernanza territorial en la construcción de paz, un panorama para la Sierra Nevada de Santa Marta, por Luz Helena Díaz Rocca
  • Cultura médica de los arhuacos, patrimonio biocultural de la humanidad, por Eduardo Barros Pinto.
  • Un sueño de gloria de la autoría de Ignacio Miranda Benítez, Alberto Camilo Blanco, Moisés Ponce Lozano y Armando Lacera Rúa.