USDE Magdalena alza su voz en defensa de la educación pública y exige respeto por los derechos de docentes y estudiantes
La Unión Sindical de Directivos Docentes de la Educación (USDE) Magdalena ha emitido un enérgico comunicado rechazando las recientes decisiones tomadas por la Oficina de Capital Humano de la Secretaría de Educación Distrital (SED) en relación con la planta de personal de las Instituciones Educativas Distritales (IED). La organización sindical denuncia que estas decisiones, tomadas sin tener en cuenta aspectos fundamentales de la ley y la realidad educativa local, están perjudicando gravemente la calidad de la educación y los derechos de docentes y estudiantes.
Decisiones arbitrarias y falta de consideración
USDE Magdalena critica que la SED haya procedido a fusionar grupos de estudiantes, liberar docentes, cerrar sedes educativas y negar el pago de horas extras a coordinadores de jornadas nocturnas, sin considerar factores cruciales como el descenso en la matrícula oficial, la disminución de la población migrante y las condiciones de infraestructura de las escuelas.
"La Secretaría de Educación ha tomado decisiones basadas en una matriz de Excel que no es reconocida por el Ministerio de Educación Nacional, ignorando las realidades históricas de nuestra infraestructura escolar y las necesidades específicas de nuestras comunidades", afirmó un portavoz de USDE Magdalena.
Incumplimiento de la normativa vigente
La organización sindical también denuncia que la SED ha incumplido normativas como el Decreto 1850 de 2002 y la Circular 044 de 2023, que establecen criterios claros para la asignación de personal y la toma de decisiones sobre cierres o fusiones de grupos y sedes educativas.
"Exigimos que la Secretaría de Educación respete la autonomía institucional de las escuelas y garantice el derecho a la educación de todos los estudiantes, especialmente aquellos que estudian en jornadas nocturnas y en zonas rurales", señaló el portavoz.
Exigencias y llamado a la acción
Ante esta situación, USDE Magdalena se declara en estado de alerta y exige la instalación de una mesa técnica con la Secretaría de Educación Distrital para revisar y ajustar la planta de personal de las IED y garantizar el pago de las horas extras adeudadas a los docentes.
Asimismo, la organización sindical convoca a una asamblea extraordinaria de afiliados el próximo viernes 14 de marzo en el Auditorio del INEM Simón Bolívar, para discutir estas problemáticas y definir acciones conjuntas en defensa de la educación pública.
USDE Magdalena reafirma su compromiso con la defensa de la educación pública y los derechos de docentes y estudiantes, y exige a la Secretaría de Educación Distrital que revierta sus decisiones y garantice una educación de calidad para todos.