Millones de hogares en la región Caribe colombiana respiran más tranquilos hoy, tras una decisión trascendental de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) que pondrá fin a años de tarifas eléctricas "impagables". Gracias a una Acción Popular liderada por los personeros de Santa Marta, Barranquilla y Riohacha, el régimen tarifario especial para la Costa, considerado abusivo, ha quedado sin efecto.
La CREG, en su Sesión 1388 del 30 de mayo, aprobó la reformulación definitiva del componente de comercialización, lo que se traduce en una reducción estimada de $54 por kilovatio hora (kWh) en el valor del consumo mensual que Air-e cobra a sus 2.7 millones de usuarios en Magdalena, Atlántico y La Guajira.
"Les cumplimos a la gente del Caribe. Con esta decisión se acaban los abusos mensuales a los que estaban sometidos con las impagables tarifas de energía eléctrica", celebraron los personeros Edwar Orozco de Santa Marta y Miguel Ángel Alzate de Barranquilla.
Esta medida significa, en la práctica, la eliminación del régimen transitorio especial creado en 2019, que solo aplicaba a la Costa y que, según los personeros, ha tenido "consecuencias sociales, económicas y productivas adversas" para la región. Entre los cobros suprimidos se encuentran el 20% de los gastos de Administración, Operación y Mantenimiento (AOM) y las pérdidas no técnicas (robo de energía), equivalentes a $90 kWh.
Beneficios Económicos Tangibles para la Ciudadanía
Los cálculos de la CREG son contundentes: solo para los usuarios de Air-e, esta decisión representa un ahorro anual aproximado de $282.000 millones de pesos.
Pero el alivio no se limita a esta zona. Los clientes de Afinia en Córdoba, Cesar, Sucre y Bolívar también se verán favorecidos, con un ahorro anual estimado de $114.000 millones de pesos y una reducción de $23/kWh en sus facturas mensuales.
Además, la reformulación del componente de comercialización tiene un alcance nacional, permitiendo a todos los usuarios del país un ahorro aproximado de un billón de pesos al año en el servicio de energía eléctrica.
Un Camino hacia la Equidad y el Derecho Colectivo
Desde 2022, las tarifas de energía en la Costa venían en ascenso, golpeando el bolsillo de las familias y dificultando el acceso a un servicio público esencial, lo que motivó la Acción Popular presentada por los personeros.
Esta victoria ciudadana se suma a una serie de decisiones progresivas que la CREG ha venido tomando desde 2024, por orden del magistrado Jorge Fandiño Gallo, para eliminar todas las reglas diferenciales que afectaban a los usuarios costeños. Entre otras medidas, la CREG ha flexibilizado las inversiones de los operadores de red, convocado subastas para aumentar la oferta de energía y facilitado la entrega de excedentes por parte de autogeneradores, todo con el objetivo de reducir los incrementos tarifarios.
Los personeros agradecieron el apoyo de diversas organizaciones y profesionales que hicieron posible esta "importante ejercicio de unión en favor de toda la Costa". Si bien la reducción de tarifas es una gran noticia, el desafío ahora recae en el Gobierno Nacional para garantizar la prestación continua del servicio de energía, especialmente ante la actual crisis financiera de Air-e.