La Playa de El Rodadero, específicamente en el sector del Hotel Tamacá, será el escenario principal del Segundo Festival de Festivales, una apuesta cultural y turística que busca consolidar a Santa Marta como capital cultural del Caribe colombiano. Este evento, organizado por la Gobernación del Magdalena, se realizará durante el puente festivo del 28 y 29 de junio y ofrecerá una inmersión gratuita en la diversidad de tradiciones, música y emprendimiento del país.
El festival congregará a 18 festivales emblemáticos de diversas regiones de Colombia y del Magdalena, incluyendo referentes como el Festival Vallenato, Petronio Álvarez, Festival Mono Núñez, Francisco el Hombre, Festival del Porro y Festival de la Cumbia, entre otros. Esta convergencia de expresiones artísticas garantiza una variada muestra de la riqueza cultural colombiana.
La programación musical será uno de los grandes atractivos, con la participación de reconocidos artistas nacionales y locales. El público podrá disfrutar de talentos como Adriana Lucía, Iván Ovalle, Luifer Cuello, Iván Zuleta, los íconos de la champeta Mister Black y Kevin Flórez, y nuevas promesas como Abel Cantillo, Jey Zuleta y Byordy.
Más allá de la música, el festival ofrecerá una completa experiencia cultural y gastronómica. Habrá una muestra de sabores tradicionales del Magdalena, con platos típicos preparados por cocineros de diversas poblaciones, así como una feria artesanal que expondrá piezas de artesanos de la Ruta de Macondo y cooperativas de economía solidaria. Complementando la oferta, se realizará el Diálogo de Saberes de la Cumbia: ‘Cumbia, Palabra Viva con Voces del Caribe’, un espacio para reflexionar sobre la inclusión de la cumbia tradicional en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del país, con la participación de destacadas figuras como la Viceministra de Patrimonios, Memorias y Gobernanza Cultural.
El evento es impulsado por la administración departamental, en cabeza del gobernador Rafael Martínez, también fomentará la economía creativa con una Rueda de Negocios para emprendedores y artistas locales. Además, el festival ganador tendrá la oportunidad de representar a Colombia en el Festival de Charlott en Estados Unidos, lo que subraya el compromiso con la proyección internacional del talento cultural colombiano. El acceso es completamente gratuito, invitando a samarios y visitantes a ser parte de esta vibrante celebración de la identidad caribeña.