Plantas desalinizadoras: la opción recurrente que se ha quedado en ideas


Ahora que la Administración de Carlos Pinedo Cuello explora modelos de desalinización en España para atender déficit de agua potable en Santa Marta, es preciso indagar las veces que este tema se ha mencionado en Santa Marta.

Consultando con la ayuda de la Inteligencia Artificial, pudimos encontrar que tanto alcaldes de izquierda como de derecha han estado interesados en esta idea que no ha pasado a convertirse en hecho, proyecto y menos obra.

Y es que la desalinización del agua para Santa Marta ha sido un tema recurrente a lo largo de los años, especialmente debido a las constantes problemáticas de desabastecimiento que enfrenta la ciudad. No es una idea nueva, y ha resurgido en diversas ocasiones como una posible solución a la crisis hídrica.

A continuación, reseñamos, con ayuda de la IA, algunas de las veces que se ha hablado de desalinización para Santa Marta, apelando a las publicaciones noticiosas de cada época disponibles en la web:

Agosto de 2014: Mesas de negocios y múltiples propuestas

En 2014, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio organizó una "mesa de negocios" en Santa Marta, con la participación de la Viceministra de Agua, el alcalde Carlos Caicedo, y otras entidades. El objetivo era analizar propuestas de empresas para el suministro de agua potable. Entre las diversas ideas presentadas, se incluyeron plantas desalinizadoras, junto con pozos, plantas potabilizadoras y otras tecnologías. Las propuestas fueron evaluadas por tiempo de instalación, costos y capacidad. En ese momento, se planteó la desalinización como una de varias alternativas a considerar.

Marzo de 2019: El alcalde Martínez y la viabilidad técnica

El entonces alcalde Rafael Martínez declaró en marzo de 2019 que el "proyecto de la planta desalinizadora técnicamente es posible y realizable". Martínez había visitado Israel para estudiar plantas desalinizadoras y consideró que la concentración salina del mar en la región Caribe era menor, lo que podría reducir costos. Mencionó que el costo de la energía sería el factor principal y sugirió la necesidad de acompañar el proyecto con una planta de energía solar. Se habló de ubicar la planta cerca del aeropuerto, con una capacidad de producción de dos metros cúbicos por segundo.

Septiembre de 2023: Orden judicial para Taganga

Un fallo del Tribunal Administrativo de Magdalena en septiembre de 2023 ordenó la construcción de una planta desalinizadora para abastecer de agua potable al corregimiento de Taganga, cerca de Santa Marta. Esta noticia resalta que el problema de agua es persistente en la región y que se busca una solución para los habitantes de Taganga, quienes también sufren el suministro intermitente. La orden judicial pone la desalinización como una solución concreta y de aplicación directa en una zona específica de la ciudad.

Noviembre de 2024: Propuesta del Presidente Petro a Qatar

En noviembre de 2024, el presidente Gustavo Petro propuso al Emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, estudiar la construcción de una planta desalinizadora en Santa Marta. Esta iniciativa surgió en el marco de un encuentro para fortalecer relaciones bilaterales y cooperación. La propuesta busca aprovechar la experiencia de Qatar en tecnología de desalinización para abordar la crisis hídrica que la ciudad ha enfrentado por décadas. La comunidad samaria recibió la noticia con esperanza, aunque con la expectativa de su materialización.

Junio de 2025: Gobierno y Alcaldía prometen fin a la escasez, mencionando desalinizadoras

A principios de junio de 2025, se confirmó que el Gobierno y la Alcaldía de Santa Marta trabajarán en soluciones a largo plazo para el problema del agua. Entre estas soluciones, se mencionan explícitamente la construcción de dos plantas desalinizadoras: una en Taganga (con un costo estimado de 43 mil millones de pesos) y otra al sur de la ciudad, utilizando fuentes de energía renovable. Esto indica un compromiso más concreto con la tecnología de desalinización como parte de la estrategia integral.

Esta última, la que generó la visita a España de la delegación samaria, liderada por el gerente de Infraestructura, Luis Felipe Gutiérrez, tras la invitación del Ministerio de Vivienda, para estar en la jornada de capacitación Aladyr en desalación.

Como vemos, la idea de la desalinización para Santa Marta ha surgido en múltiples ocasiones a lo largo de al menos una década. La recurrencia del tema subraya la magnitud y persistencia del problema de abastecimiento de agua en Santa Marta, el cual no proyecta una solución definitiva, ni con ésta ni con ninguna otra idea.

¿Será que ahora sí?